La inmensa mayoría de las avispas son parásitos o predadoras y se le considera plagas Algunas avispas tienen un papel polinizador que puede llegar a ser muy específico, como en el caso de la higuera, cuyas flores son fertilizadas por la avispa de los higos.
Su tamaño es de 1 -1,5cm de color amarillo con bandas negras, dotado de aguijón venenoso y que vive en sociedad.
Tambien
Mueren las avispas después de picar?
las
avispas no mueren cuando pican, la forma de los aguijones de las abejas
hace que cuando pican, el aguijón quede atrapado en la piel de sus
víctimas, y cuando estas intentan liberarse, él se desprende de su
abdomen y mueren. Con lo cual en las avispas su aguijón no se queda
atascado en sus víctimas y así pueden seguir picando tantas veces como
quieran.
de
hecho pueden picar a varias personas varias veces durante su vida, por
eso resultan tan letales, especialmente si eres alérgico.
Las avispas macho no pican!
Quizás hayáis notado que cada vez que hablamos de las picaduras de avispas, usamos pronombres femeninos. Esto se debe a que solo las hembras de esta especie pican, y no es porque a los machos no les guste, es que simplemente no pueden, ya que no poseen aguijón como las hembras.
Al igual que otros machos dentro del mundo de los insectos, el único propósito de avispas macho es más o menos criar, aunque ellos también polinizan en algunos casos.
Las avispas asesinas o avispa asiáticas
Esta avispa, al igual que otras de su género, se alimenta de insectos (hormigas, mariposas, pulgones, etc.), pero también de abejas,
aunque esta especie es más agresiva que otras. Es fácilmente
distinguible por su tórax y su abdomen de color negro, exceptuando el
cuarto segmento, de color amarillo. Sus patas de color marrón destacan
por sus extremos amarillos. Sus alas son de un color oscuro. Es una
especie diurna.
Está naturalmente aclimatada a un medio ambiente subtropical templado.
Se encuentra en el continente asiático hasta el norte de la India y en
las montañas de China, en las zonas geográficas donde el clima es
similar al del oeste de Europa (esto explica su buena adaptación en Europa).El tamaño varía según el alimento, el paraje y la temperatura, aunque es una de las especies de mayor tamaño.
Otra plaga más. La avispa asiática se ha adueñado del norte peninsular, de Galicia a Cataluña pasando por Aragón e incluso Burgos, ya en pocos años estará por toda España. Su avance es imparable.
Todas las avispas son carnívoras, pero esta especie es, además de gigantesca. Sus presas favoritas son las abejas. Las espera a la entrada de las colmenas, atrapa en el aire y arranca la cabeza de un certero bocado, para luego llevarse el tórax como alimento para sus hambrientas larvas, agrupadas en colonias con hasta 15.000 bichos por nido.Una decena de avispas asiáticas pueden matar 30.000 abejas en una semana.
Además de las abejas que mata directamente, miles más mueren de hambre o aplastadas de terror en los panales, incapaces de salir o entrar por miedo a encontrarse con ellas.
Los apicultores cuentan laspérdidas en millones de euros. Y todo por culpa de un cargamento de cerámica china contaminado llegado en barco al suroeste francés hace 10 años. No se controló en su momento y ahora ya es tardepara erradicar a esta peligrosa especie invasora de doloroso aguijón.
Por suerte, las propias abejas europeas han terminado desarrollado instintivamente una estrategia idéntica a la de sus parientes asiáticos.
Muchas ya no se quedan paralizadas por el miedo, como hacían al principio. Ahora contraatacan cual agresivo equipo de rugby. Se tiran todas juntas en melé, rodean al avispón, le hacen un placaje pero no lo aplastan.Lo matan de caloral subir la temperatura a 45 grados, pues las abejas aguantan hasta los 50 grados pero las avispas no. La lucha es desigual y no siempre lo logran para nuestra desgracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario