jueves, 9 de febrero de 2017

Plagas para los olivos, almendra y la vid


Xylella fastidiosa

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena, de la clase proteobacteria con gran potencial de daño económico. Ataca sin curación en la actualidad a diversas plantas de utilidad económica como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotón y el limonero así como otros que no producen frutos, como el laurel. La EFSA (Highlights 31 March 2016) informa que la cepa Apulian (aislada en el sur de Italia) ataca los olivos pero, al parecer, los cítricos, vides y encinas son resistentes.
Es complicado aislar y cultivar la bacteria en el laboratorio, de donde deriva el adjetivo de fastidiosa.
Los vectores o agentes transmisores de la enfermedad son insectos que se alimenten del xilema de las plantas. Una vez que el vector pique y chupe en una planta infectada, adquiere la bacteria que permanece en las estructuras de alimentación del insecto y lo transmitirá a la siguiente planta que pique para nutrirse.
Tratamiento y Prevención
Se están desarrollando varias líneas de investigación como la implantación en variedades de especies leñosas resistentes. Se propone, como ocurre en la actualidad en Francia e Italia, actuar erradicando y quemando las plantas contaminadas y sellando la zona. No obstante, como la bacteria se transmite por la picadura de insectos chupadores es difícil aislar la infección y evitar que se propague.

Noticias relacionadas 
Dos peligrosas plagas amenazan los olivos y pinos en Europa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario