jueves, 29 de diciembre de 2016

Grillo topo

El grillo-topo, o también llamado alacrán cebollero, es un insecto emparentado con un grillo o un saltamontes, pero de costumbres excavadoras como el topo. Se trata de un insecto de gran tamaño, de color rojizo y marrón.
El grillo-topo es un insecto que por sus costumbres recuerda al topo, lo que le hace ser tan perjudicial, unido a su dieta a base de raíces y de insectos del suelo.
El grillo topo tiene las dos patas anteriores, cortas pero fuertes a modo de pala, adaptadas para excavar y practicar madrigueras en el suelo de gran longitud. Las larvas se parecen mucho al grillo-topo adulto pero no tienen alas. Ello se debe a que, como el resto de ortópteros, este insecto tiene metamorfosis incompleta, en la que sólo hay 3 fases: huevo, ninfa y adulto.
En el periodo de celo, el macho canta y es el momento del año que se puede ver a este insecto usar sus largas alas posteriores para volar. Normalmente, el grillo-topo pasa la vida escondido en su madriguera, que sólo abandona cuando se inunda o cuando hace buen tiempo para reproducirse.
El grillo-topo es un insecto omnívoro, que se alimenta sobre todo insectos del suelo, pero también ataca las raíces de las plantas. 
Es difícil saber el sexo de un alacrán cebollero, porque en esta especie no existe dimorfismo sexual, y ambos sexos se parecen mucho. Esta especie de insecto tiene la particularidad que, a diferencia de los grillos verdaderos, no posee ovopositor, órgano encargado de la puesta de los huevos. El grillo-topo produce 2 generaciones al año y tarda 2 años en alcanzar la madurez sexual.
La hembra pone los huevos en verano en una especie de nido en el interior de su madriguera. Al cabo de 1 mes de vida, las larvas abandonan el nido y los cuidados de la hembra.
A finales de octubre, este insecto hiberna, ya sea en la fase de adulto o cuando se encuentra en la segunda fase del desarrollo larvario.
Pese a que en grandes cantidades, el grillo-topo se considera una plaga perjudicial, este insecto, cuando se encuentra en equilibrio es beneficioso para las plantas porque se alimenta principalmente de insectos del suelo, muchos de ellos perjudiciales para las plantas, como larvas de escarabajos. 

¿Qué daños causa el grillo-topo? 

El grillo-topo es una plaga del césped porque tiene la costumbre de excavar cerca de la superficie, con lo que daña las raíces y porque ataca las raíces de las plantas, tanto silvestres como cultivadas. Las plantas, una vez el insecto les ha cortado la raíz o el cuello, se marchitan y mueren.
El alacrán cebollero ataca cualquier planta, pero especialmente las verduras, como la berenjena, el tomate, el pimiento, la col o la zanahoria, tanto si se encuentra en el huerto, como en el jardín o el campo. 
El grillo-topo ataca a las plantas sobre todo por la noche. 

Control del grillo-topo 

Para prevenir los daños causados por este insecto perjudicial, es muy importante la prevención, que se debe implementar desde finales de invierno hasta principios de primavera.
Como medida preventiva, se puede provocar la exposición de las formas hibernantes de grillo-topo a la superficie del suelo con ayuda de una azada cuando llega el frío. Para ello, en otoño, se puede depositar un poco de residuos agrícolas en una zanja a modo de trampa que atraerá a esta plaga. En invierno, se dejan al exterior las zanjas trampa para exponer al frío hibernal al grillo-topo que en otoño han buscado en este lugar un refugio. Otra solución ecológica efectiva contra esta plaga es colocar una trampa de cerveza, enterrando para ello un tarro de cristal con cerveza y dejándolo abierto para que acuda este molesto insecto atraído por la humedad y el olor de la cerveza.
Para el tratamiento químico del alacrán cebollero se puede usar algún producto organofosforado, como carbaril, clorpirifos o diazinon. Se debe repetir el tratamiento porque este insecto es capaz de detectar la aplicación del insecticida y se entierra más adentro para protegerse. Pasado un tiempo regresa a la superficie para comer, cuando ya no encuentra rastro de insecticidas. Para el tratamiento del suelo una vez aparecen las primeras ninfas o crías de alacrán cebollero se puede usar piretroides tradicionales, como beta-cyflutrina, bifentrina, deltametrina, lambda o gamma-cyhalotrina. Se deben aplicar estos insecticidas cuando la hembra empieza a poner huevos.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Las Medusas

La plaga de medusa



La proliferación de las medusas es un fenómeno en los últimos años  que suele aparecer en los meses de verano donde los enjambres de medusas arriban a las costas de los mares de nuestras tierras, en mí caso que vivo en España se arriban a las cosa Mediterráneo.

Además de estos periodo de aparición estacionales que son comunes en varias especies de medusas,  las causas del incremento  de población es debido  por diversos factores  entres los que se encuentra los cambio climáticos, la contaminación por hidrocarburos, la sobrepesca, entre otros. La presencia de las plagas de medusa además de molestar a los bañista que acuden a la playa en esta temporada,  también provoca daños severos en los ecosistemas con una importan marcada en sectores como la pesca y el turismo.

La causa de la proliferación de las medusas.

Como otros organismos planctotróficos, las medusas se concentran de forma natural en zonas ricas en plancton para su alimentación, con frecuencia también cercana al talud continental donde se encuentran el sustrato rocoso que necesitan para llevar a cabo su reproducción.  La época reproductiva puede ser variable dependiendo de las especies de la que se trate, pero para las medusas mediterráneas generalmente se sitúa entre los inicios de la primavera y finales del verano. Esta época se caracteriza además por la abundancia de determinadas condiciones meteorológicas que favorecen su aparición, tales como fuerte lluvias, vientos y corrientes marinas.

Aunque algunos están aún por confirmar, se considera que existen también otros factores que están influyendo la frecuencia de estas plagas de medusas. Dentro de ellos destacan los cambios climatológicos del ecosistema, calentamiento global de los mares y la disminución de las lluvias en la temporada invernal.

La contaminación de los hidrocarburos por bacterias que sirven de alimento a un gran número de especies de medusas, y la disminución de peces que pueden ayudar a combatir con las medusas.

La sobrepesca  es otra de las causa de este fenómeno de incremento de las medusas, disminuyendo drásticamente las poblaciones de peces en los océanos, quienes constituyen la mayor competencia de las medusas para su alimentación del zooplancton. Un número menor de competidores favorece obviamente el desarrollo de las poblaciones de medusas y también reducen a los  animales marinas como las tortugas y otros peces que constituyen los mayores depredadores de las medusas

El impacto de la plaga de medusa


El incremento de las plagas de medusas tiene un efecto negativo considerable para el ecosistema marino, siendo las consecuencias de mayor repercusión el agotamiento del plancton y la alteración de la cadena trófica.

La industria pesquera también se ve afectada por la incidencia de las medusas en algunas poblaciones de peces de interés, que son depredadas por estas en su estado larval o juvenil. De igual manera tanto los peces planctívoros como las medusas compiten por el plancton.


Este impacto negativo en las poblaciones de peces ha sido determinado en algunas de las principales zonas costeras y en consecuencia en las pesquerías de estas regiones. Con una menor incidencia también han sido reportadas por los pescadores la colmatación de las redes pesqueras en contacto con los enjambres de medusas, suponiendo estas roturas y bloqueos importantes pérdidas económicas para el sector.

En relación a las consecuencias en la actividad turística, hay que mencionar el impacto que tienen en los principales destinos de playa durante la temporada estival, cuando son más numerosas y el uso del litoral es considerablemente más extendido. Esto ha provocado que la industria turística se afectadas sus ingresos, cuando las zonas previsiblemente afectadas por las plagas de medusas son cerradas para impedir posibles picaduras a los visitantes.

Cada año se reportan decenas de miles de incidencias relacionadas con las picaduras de estos animales, que requieren en gran parte de los casos una asistencia sanitaria para evitar complicaciones severas. La repercusión de la toxina de especies peligrosas como la carabela portuguesa, la Irukandji o la avispa de mar, puede ser fatal para la vida humana.

Para combatir estas plaga


Para combatir estas plagas lo único que se tiene que hacer además de los mencionados anteriormente prevenir la sobrepesca que afecte a los peces depredadores y competidores de alimentos , la contaminación de los hidrocarburos.

Se tiene que ir retirando pescándolo bien con barcas o por la orilla del mar  para que se impidan picaduras a los bañistas y así reducir su población

martes, 27 de diciembre de 2016

Termitas



Las termitas se le conocen como hormigas blancas que encontramos en la madera, por su gran parecido como las hormigas normales, pero no son otro tipo de hormigas. Pertenece a diferentes órdenes; las termitas pertenecen a la orden de los Isópteros y las hormigas al de los Himenópteros.

Las termitas construye túneles, si es necesario sobre la superficie para buscar celulosa, principalmente en forma de madera, de la que se alimentan, principalmente la especie más conocida de las termitas llamada hormigas blanca su nido es bajo tierra o por dentro de los árboles o por la madera.

Hay diferencias

Las hormigas aladas y las terminas son:

  • Sólo en este caso de aladas, el color de la termina también es negro.
  •  Las antenas: restas para las termitas y acodadas para las hormigas.
  • Cintura: Gruesa para las termitas estrecha para las hormigas.
  • Alas: Termitas con 4 alas iguales en longitud. Hormiga  con alas diferentes las anteriores claramente mayores. 
  •  Las alas , en el caso de las termitas estarán recogidas sobresaliendo claramente del cuerpo, y perfectamente posicionadas una sobre otras (iguales las cuatro alas).



Respecto a Termitas y hormigas obreras:

  • A las termitas no vamos a encontrarlos a la vista, a la hormiga sí. 
  • Las termitas son de color blanco, la hormiga negra.
  • Cintura: gruesa para la termita  y estrecha para la hormiga
  • Antenas: recta para la termitas y acodadas para las hormigas.

Otras curiosidades de las termitas que su desbastador peligro son la vigas de madera y la estructura de las casa antiguas. Con lo que también hay otro insecto que también hace la misma función que es atacar a la madera que es la carcoma que luego explicare, su forma de atacar y en qué se diferencia entre las termitas.
Las termitas son insecto sociales, esto quiere decir que viven en comunidad divididos en distinto grupos o casta, son incapaces de vivir solitariamente, y según su casta desempeñan diferentes funciones en la colonia. Puede contener más de dos millones de individuos y vive en el termitero que normalmente está en el exterior y subterráneas
Los tres elementos indispensables para la supervivencia de las termitas son: oscuridad, temperatura moderada y relativamente constante y una humedad permanentes.
El ciclo de la vida de una colonia de termitas empieza con el vuelo, en forma de enjambre, de los individuaos sexuados. Esta pareja real busca un lugar apropiado para el futuro nido. Su nido principal está en el suelo y casi siempre fuera de los edificios atacado. Los huevos que pone la reina se convierten en ninfas que según las necesidades de cada momento puede dar lugar a castas o individuo con misiones distintas:

  • Aumentar la población: individuos sexuados igualmente conocidos como las termitas aladas que son los reproductores.
  • Defender la colonia: termitas soldados.
  • Trabajar para las colonias: Termitas obreras estas son las que buscan los alimentos para el resto de la colonia, cuida la pareja real, construye, repara y limpia el nido.


Su tratamiento para prevenir y eliminación de las termitas son:

Tratamiento de la madera que son normalmente un tratado químico que hace cuando preparan la madera, por ejemplo la reconstrucción de antiguas vigas de madera o marcos  de  puertas antiguas y modernos además de las tarimas de parquet..

Tratamiento de eliminación de las termitas con sistema de cebo, que mediante de instalación de unos cebos y su mantenimiento se procederá a la eliminación del termitero. Los daños causados van a seguir ahí pero vamos evitar que vallan a más.

Se pone en el exterior por el perímetro de la casa (jardines, patio y terrazas) y en interior de la zona afectadas como en los marco de las puertas, en el suelo o si tiene vigas de madera. Normalmente se pone siempre más aproximadamente cerca del suelo dependiendo siempre que un profesional dé el visto bueno porque algunas veces te puede decir que el techo lo tenga peor y ojo con eso que puede que se derrumbe el techo

sábado, 24 de diciembre de 2016

Productos Ecologicos es muy Sano



Insectos beneficiosos para usar alimentos ecologicos


Si quiere crear un huerto con las condiciones y sin uso de productos químicos, lo primero que hay que tener en cuenta es plantar flores y plantas aromáticas que produzcan grandes cantidades de polen para atraer a insectos beneficiosos, las margaritas, petunias, girasoles, cilandro, lavanda, eneldo e hinojo son ideales para atraer a estos insectos.

  • El ciempiés es un depredador por excelencia se alimenta de insectos dañinos para nuestras plantas, necesita de suelos húmedos y donde hay piedras que les permitan esconderse.

  • Arañas del jardín otro depredador innato igual que el ciempiés. Que se alimenta insectos trabajan mayormente de día, protéjalos para tus huerto.

  • Crisopa  son los destructores número uno de la mosca blanca, deposita sus huevos en las larvas de la mosca y nada más nacer empieza a comérselas.  Coloca unas botellas en tu huerto para proteger del frio.

  • Las mariquitas  Encontrar a estos gracioso insectos es sinónimo de que esta totalmente sano tu huerto. Su principal depredador es de pulgones, ácaros, piojos y otros insectos.

  • Avispas   son grandes consumidores de larvas de insectos dañinos pero también puede perjudicar a insectos beneficiosos. 
  • Mantis religiosa  igual que las avispa son grande depredadores de insectos dañinos y beneficioso por eso hay que tener cuidado en su población.


Si conocéis algún insecto más  que sean beneficioso os animo